Autores

miércoles, 29 de abril de 2020

CHICAS MALAS




En este vídeo vemos que estudiar en casa es algo muy normal, no tiene nada de raro recibir este tipo de educación.
También se ven los estereotipos que se suele tener frente a los niños que estudian en casa, ya que suelen verse como "bichos raros" o que tienen habilidades especiales. Pero Cady quiere dejar claro que es todo lo contrario, que son personas normales al igual que el resto de niños que estudian en la escuela.

EL NIÑO CON EL PIJAMA DE RAYAS




Hemos escogido este video ya que es un fragmento de una película que nos gusta mucho llamada “El niño con el pijama de rayas”. Esta película está basada en la II Guerra Mundial y la muestra desde el punto de vista de un niño hijo de un importante militar del ejército alemán. 
Para este niño y su hermana, los padres eligen la opción educativa del homeschooling debido a que su padre piensa que en el colegio pueden meterle ideas en la cabeza en contra de sus ideales. En la segunda escena que se muestra podemos ver como el tutor que les asignan para ir a su casa les intenta convencer de sus ideas políticas sobre los judíos.
Esto es una metáfora de que a veces se opta por la educación en casa por motivos ideológicos de los padres.

Si no puede abrirse el video puede encontrarlo en este enlace:
https://drive.google.com/open?id=1h_essbyvsjuMoeHKzqb_XRzQUCdVRjJ9

miércoles, 22 de abril de 2020

IMAGEN 2




La razón por la que he escogido esta foto para el blog, es porque tanto para los niños homeschoolers como para los niños que van al colegio es muy importante el juego. El juego es una herramienta muy importante y fundamental para los niños y su desarrollo, porque aprenden muchas cosas mientras juegan, como a entender , a enfrentarse a la realidad, a imaginar, a representar…
También pueden ambientar el espacio en el que el niño estudia y decorarlo para que el niño se sienta más motivado y a gusto.

IMAGEN 1




El motivo por el que elijo esta foto es porque al educar al niño en casa, es bueno que vaya comentando lo que él va aprendiendo día a día, al igual que el entusiasmo que sus padres y si tiene hermano o hermana muestren con lo que él va comentando de su aprendizaje. El sentirse escuchado es algo muy importante y fundamental para el niño, ya que va a sentirse cómodo con lo que está contando sobre su aprendizaje y así lo están estimulando a que vuelva a contar lo que él va aprendiendo día a día.

IMAGEN 2


La razón por la que he escogido esta imagen para el blog, es porque representa a la perfección la flexibilidad de horarios que disponen las familias que optan por la opción educativa del homeschooling.

Al tener la posibilidad de impartir las clases en el hogar, los padres no precisarían establecer un horario fijo y estricto ya que ellos pueden amoldarlo a las circunstancias de cada día.

Aunque, aun así, sería conveniente mantener una rutina de trabajo que no sea muy variable, porque si no el niño descontrolarse y no tomarse las tareas en serio.



IMAGEN 1




Esta imagen representa un sentimiento de soledad, que puede ser uno de los inconvenientes del homeschooling.

Los niños que son educados en casa no son expuestos a la relación social con otros niños en su clase, y esto puede resultar en un sentimiento de soledad. Los niños a esa edad necesitan relacionarse con otros, y si esto no ocurriese podría acarrear futuros problemas de socialización cuando adquiera edades más altas.

martes, 21 de abril de 2020

IMAGEN 2

Trabajo mano a mano


En esta imagen podemos observar cómo la madre le da una educación personalizada a su hijo, ya que está junto a él viendo sus fallos y ayudándole en lo que necesita.

Este es uno de los puntos más característicos y beneficiosos de la educación en casa, debido a que en la escuela tradicional nos resultaría imposible hacer un seguimiento individual de cada alumno que tengamos en el aula.

IMAGEN 1

Diferencias entre educaciones



Esta viñeta nos muestra una realidad que muchos desconocemos sobre el homeschooling. 
Ir con los alumnos a la biblioteca para que elijan qué libros quieren leer, mostrarles libros antiguos para que vean cómo eran, ir al parque para hacer ejercicio, dar una clase de ciencias en plena naturaleza...

Todas estas actividades nos resultan imposibles de realizar con nuestra clase, pero aquellos niños que reciben educación en clase disponen de todos estos recursos que hacen que su educación sea más amena y divertida.

lunes, 20 de abril de 2020

IMAGEN 2

Relación de los padres como educadores 
En la imagen vemos como un papá está ayudando a su hijo en los deberes, nos demuestra que inclinarse por desarrollar el homeschooling es una excusa más para crear relación con los hijos dentro del proceso de enseñanza - aprendizaje, esta entre padres e hijos puede fortalecerse y es propicio para crear ambientes de intercambio de experiencias, tanto educativas como de nivel social.  Además, el adulto no solo será el profesor  sino que también podrá ser el propio tutor del niño.

IMAGEN 2

Un desastre en casa
He escogido esta segunda imagen porque me ha llamado mucho la atención, es una situación que muchas familias están pasando día tras día en el momento que nos encontramos. Opino que muchas de ellas al tener a sus hijos escolarizados no se enfrentan a este tipo de educación en casa por diversos motivos, es por eso que quiero recalcar lo fundamental que es inculcar valores a los más pequeños para poder sobrellevar dicha situación. 
Por otro lado, quiero decir que el homeschooling no solo abarca temas educativos, es una opción que de una forma o de otra estamos practicando continuamente en nuestra vida diaria.

IMAGEN 1

Sin limitaciones en el homeschooling 


Educar en casa puede eliminar barreras a la hora de aprender, ya que a diferencia de aquellos niños que les toca desplazarse a la institución educativa para recibir sus clases, los que realizan homeschooling no lo tienen que hacer, además no son víctimas de la cancelación de la jornada escolar por el mal clima, en la imagen que he escogido se ve reflejado dicha situación.

IMAGEN 1

Desarrollamos la creatividad de nuestros pequeños.
He escogido esta imagen porque refleja otra visión de educar en el hogar. Vemos como la madre y la niña están en la puerta de casa con un libro en las manos, cada una desarrollando su creatividad.

Sin embargo, la foto nos quiere decir que no hace falta estar en casa haciendo deberes, también, pueden experimentar momentos buenos a cualquier hora del día ,ya que con el homeschooling todo lo que se realiza sirve para aprender.

jueves, 16 de abril de 2020

PORCENTAJE DE FAMILIAS QUE OPTÓ PORQUE LE HABLARON DEL HOMESCHOOLING



Fuente: Universidad de Sevilla. Facultad de Ciencias de la Educación. Investigación de trabajo grado “Homeschooling, una opción educativa para las familias españolas” Año 2015/2016


Esta gráfica nos muestra qué porcentaje de familias han optado por el homeschooling con motivo de que algún conocido le haya hablado de ello.

Podemos observar que el menos porcentaje es el de la casilla “Muy identificado”. Gracias a esto llegamos a la conclusión de que el haber oído hablar de la opción educativa de educar en casa no es la principal causa de este hecho. Con la casilla “Un poco identificado”, que es la más votada, contrastamos esta información.


La conclusión sacada al haber estudiado esta gráfica es que hay tantas familias a las que no les habían hablado del homeschooling como familias a las que si les habían comentado sobre el tema.

PERCENTILES DE LA MEDIA NACIONAL DE RESULTADOS




Fuente: Corcuera, A., 2012. Escuelas Alternativas Y Homeschooling Vs. Escuela Tradicional

lunes, 13 de abril de 2020

LA EDAD DE LOS HIJOS DE LAS FAMILIAS HOMESCHOOLERS (LOS EDUCADOS EN CASA Y LOS ESCOLARIZADOS).


Gráfico 30: La edad de los hijos de las familias homeschoolers (los educados en casa y los escolarizados).




Fuente: TESIS DOCTORAL: "EL HOMESCHOOLING EN ESPAÑA: DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL FENÓMENO". Carlos Cabo. Año 2009

NÚMERO DE HIJOS POR FAMILIA. ANÁLISIS COMPARATIVOS ENTRE HOMESCHOOLING Y SOCIEDAD ESPAÑOLA


Gráfico 27. Número de hijos por familia. Análisis comparativos entre homeschooling y sociedad española



Fuente: TESIS DOCTORAL: "EL HOMESCHOOLING EN ESPAÑA: DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL FENÓMENO". Carlos Cabo. Año 2009


Esta tabla está relacionada con el número de hijos por familia entre los homeschoolers y la sociedad española.

Como podemos observar en la tabla, el porcentaje de un hijo por parte de los homeschoolers es del 28%, mientras el de la sociedad española es un 53% mayor, en cuanto a las familias con dos hijos encontramos que hay muy poca diferencia entre ambos ya que los homeschoolers presentan un 38% y la sociedad española un 36%, ahora encontramos una gran diferencia ya que, en familias con tres hijos, los homeschoolers presentan un 29% mientras la sociedad española un 8%. Para terminar, encontramos una pequeña diferencia con respecto a las familias que tienen cuatro hijos ya que los homeschoolers presentan un porcentaje del 5% y la sociedad española de un 2%.

NÚMERO DE HIJOS E HIJAS

Figura 3. Número de hijos e hijas.


Fuente: Universidad de Sevilla. Facultad Ciencias de la Educación. Investigación de trabajo de grado "Homeschooling, una opción educativa para las familias españolas" Año 2015/2016




PORCENTAJE DE FAMILIAS QUE OPTÓ POR MOTIVOS RELIGIOSOS


Fuente: Universidad de Sevilla. Facultad Ciencias de la Educación. Investigación de trabajo de grado "Homeschooling, una opción educativa para las familias españolas" Año 2015/ 2016

Esta tabla está relacionada con el motivo religioso, los padres eligen esta opción porque piensan que es importante transmitir valores y creencias de una determinada religión a través de la educación que se le proporcionan a los niños en casa.
En España, el 62 % de las familias no se sienten identificadas con este motivo, pero otro porcentaje pequeño de familias si lo tuvo en cuenta para tomar su decisión.

Por otro lado, padres y madres decidieron la opción del homeschooling para proporcionarles a sus hijos unas relaciones sociales de calidad. Después, otras de las muchas familias tomaron esta decisión por razones económicas, ya que las que se le ofrecían no estaban a su alcance.

PAÍSES EUROPEOS QUE REGULARIZAN LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS EN CASA




Fuente: Asociación para la libre educación. Asociación de defensa de la escuela en el hogar (HSDA) 2016

FORMACIÓN QUE HA RECIBIDO LA FAMILIA


Fuente: Universidad de Sevilla. Facultad Ciencias de la Educación. Investigación de trabajo de grado "Homeschooling,una opción educativa para las familias españolas" Año 2015/2016


En esta gráfica, podemos observar los resultados que demuestran los porcentajes de los niveles de estudio que tienen las familias que han decidido desarrollar el homeschooling, la mayoría de los padres de familia tienen estudios superiores como licenciaturas, diplomaturas o postgrados que equivalen a un 70%, en segunda medida encontramos aquellos que han realizado estudios secundarios con un 24% y el restante, es decir el 16% solo son adultos que poseen una formación básica.

NIVELES REGULACIÓN EEUU


PORCENTAJE DISTRIBUCIÓN ESTUDIANTES EEUU



Esta tabla nos muestra el porcentaje de estudiantes, de entre 5 y 17 años, que recibe cada tipo de educación en Estados Unidos en cuatro años diferentes según el “National Center for Education Statistics”.

En una primera ojeada a la tabla podemos observar una clara predominancia de las escuelas públicas por asignación sobre el resto de las escuelas, sobretodo sobre la escuela en casa que se encuentra en la cola.
Si nos centramos en los años en particular podemos ver que la escuela pública por asignación va descendiendo poco a poco, la privada sube y baja y la pública por elección junto a la educación en casa va aumentando.

Con estos datos podemos decir que, aunque la diferencia entre la escuela pública por asignación y la educación en casa sea abismal, se observa un cambio en la sociedad que empieza a preocuparse más por la educación y sobretodo por la forma de educación.

miércoles, 25 de marzo de 2020

¿CÓMO LLEVÁIS EDUCAR EN CASA?

EDUCAR EN CASA ¿CÓMO LO LLEVÁIS?
Debido a las circunstancias en las que nos encontramos, he escogido esta noticia porque está muy relacionada con nuestro tema de trabajo.
Laura Mascaró es una de las personas que se dedica a educar en casa y ha querido compartir consejos y recursos sobre qué hacer y cómo organizarnos estos días de cuarentena con los niños.
Según ella, no es necesario preparar actividades didácticas para los niños y niñas, sino disfrutar juntos porque también de esta forma aprenden.
Por otro lado, destaca que, para estos días, los niños y niñas deben tener establecida una rutina que incluya tareas de hogar y también tareas de ocio.
Es importante tener en cuenta que para educar a tus hijos en casa hace falta tener mucha vocación.


Lendoiro, G. (2020, 17 marzo). Educar en casa, ¿cómo lo lleváis? La razón. Recuperado de https://www.larazon.es/educacion/20200317/hr5pt6xnpfb5jo73mtomkg5nbe.html


LA ESCUELA EN CASA

LA ESCUELA EN CASA, LA NUEVA FORMA DE EDUCAR A LOS HIJOS QUE YA HA LLEGADO A ESPAÑA
He escogido esta noticia ya que está relacionada con el tema que estamos trabajando, además es muy interesante las opiniones y la visión de la familia de esta niña llamada Asus con 7 años de edad.
Es una familia que decide educar a su hija en casa por diversos motivos. Ellos, para poder prepararle a su hija las actividades que trabajará durante la semana, se acompañan de sus intereses y se adaptan a su ritmo de aprendizaje.
Muchas veces tienen en cuenta las preferencias de Asus, pero es cierto que le hacen ver que también habrá materias que no le apasione aprender.
Una de las ideas que me ha resultado de interés, es como la madre de esta niña tiene motivación por conocer y ser partícipe del progreso académico de su hija y por saber en qué habilidades destaca ésta. 
Cada vez son más familias que deciden educar a sus hijos en el hogar y además declaran que no les gustaría que les viesen como bichos raros.

Zamora, S. (2018, 11 septiembre). La escuela en casa, la nueva forma de educar a los hijos que ya ha llegado a España. La verdad. Recuperado de https://www.laverdad.es/sociedad/escuela-casa-20180911100144-ntvo.html

'HOMESCHOOLING' CON FINAL FELIZ

En esta noticia del periódico El Mundo, una familia nos cuenta cómo resultó la decisión de utilizar el homeschooling con su hijo, el cual tenía superdotación y altas capacidades intelectuales. Esta familia creyó que la mejor opción de educación para su hijo era educarlo en su casa, ya que en España aún no existían centros especializados para ese tipo de alumnos, y eso hicieron, aún recibiendo la incomprensión de la familia.

Becerra, J. (2017, 20 julio). ‘Homeschooling’ con final feliz. El Mundo. https://www.elmundo.es/vida-sana/familia-y-co/2017/07/20/596c7dda22601d3d468b4636.html

LA ODISEA DE LA EDUCACIÓN ONLINE IMPUESTA POR EL CORONAVIRUS

He escogido esta noticia del periódico El País debido a que trata una situación actual que estamos viviendo, y en la que todos los estudiantes han tenido que adaptarse a una cuarentena en la que se deben condicionarse a una especie de “Homeschooling” en el que se imparten clases virtuales y el alumnado debe trabajar y estudiar en casa en lugar de en la escuela. 
España se encuentra en un estado de alarma debido a la pandemia causada por el Covid-19, también llamado Coronavirus. Dicho estado de alarma ha provocado el cierre de todos los centros educativos y que, en nuestro país, 10 millones de alumnos, y en el mundo, 850 millones, hayan tenido que dejar las aulas, y habituarse a la impartición de clases de forma virtual. 
Gracias a los avances informáticos que hoy en día poseemos, muchos de los centros no han sufrido muchos trastoques ya que, de forma virtual es posible impartir la materia, realizar pruebas, corregir trabajos… etc.  

García, J. (2020, 22 marzo). La odisea de la educación online impuesta por el coronavirus. El País. https://retina.elpais.com/retina/2020/03/22/innovacion/1584868868_589467.html

CORONAVIRUS Y EDUCACIÓN A DISTANCIA: CÓMO DEBEN ACOMPAÑAR LOS PADRES

Esta noticia nos muestran el papel que deben cumplir los padres de familia a la hora de realizar la educación en casa en esta época de cuarentena, lo cual nos parece muy importante a tener en cuenta.
Nos explica que lo primero que deben hacer los padres es familiarizarse con las plataformas tecnológicas y las nuevas estrategias que se implanten. Pero las escuelas deben asesorar y ser apoyo para los familiares de niños de infantil.
Se debe tener la idea de que no son vacaciones, lo único que cambia es la forma de dar las clases y que eso depende de la familia. Los padres de familia deben ser un apoyo y motivación para los niños a la hora de estudiar y así se pueda crear el hábito de la autonomía en ellos.


Clarin. (2020, 17 marzo). Coronavirus y educación a distancia: cómo deben acompañar los padres. Clarin. Recuperado de https://www.clarin.com/entremujeres/hogar-y-familia/coronavirus-educacion-distancia-deben-acompanar-padres_0_dPoomDnb.html

“DEJARON TODO PARA VIVIR EN EL MAR Y ASÍ EDUCAN A SU HIJO DE 3 AÑOS”

Esta noticia nos muestran el papel que deben cumplir los padres de familia a la hora de realizar la educación en casa en esta época de cuarentena, lo cual nos parece muy importante a tener en cuenta.
Nos explica que lo primero que deben hacer los padres es familiarizarse con las plataformas tecnológicas y las nuevas estrategias que se implanten. Pero las escuelas deben asesorar y ser apoyo para los familiares de niños de infantil.
Se debe tener la idea de que no son vacaciones, lo único que cambia es la forma de dar las clases y que eso depende de la familia. Los padres de familia deben ser un apoyo y motivación para los niños a la hora de estudiar y así se pueda crear el hábito de la autonomía en ellos.


Constanza, C. (2019, 15 agosto). Dejaron todo para vivir en el mar y así educan a su hijo de 3 años. Clarin. Recuperado de https://www.clarin.com/buena-vida/dejaron-vivir-mar-educan-hijo-3-anos_0_rKyfcje-K.html

CLASES TELEPRESENCIALES, AUDIOS Y VÍDEOS EXPLICATIVOS: ASÍ SE ESTÁN ADAPTANDO LOS CENTROS EDUCATIVOS AL CORONAVIRUS

Tras el cierre de colegios, institutos, universidades… por causa del coronavirus las clases han pasado a realizarse mediante vídeos, clases online, mediante la realización de trabajos… para que los alumnos puedan continuar con su formación académica desde casa. Esta noticia la he elegido, porque creo que nos sirve de gran ayuda con el tema que estamos trabajando, ya que por causa del coronavirus los estudiantes nos vemos en la obligación de trabajar en casa y de seguir las indicaciones que los profesores nos dan en todo lo relacionado con las materias.

Barca, K. ( 2020, 22 marzo ). Clases telepresenciales, audios y vídeos explicativos: así se están adaptando los centros educativosal coronavirus. Business insider.

  Recuperado de

FAMILIAS QUE SE REBELAN CONTRA EL SISTEMA Y EDUCAN A SUS HIJOS EN CASA

Esta noticia de El País, nos cuenta cómo varias familias han enseñado a sus hijos sin la necesidad de establecer unos horarios fijos, de utilizar algunos libros…Cuentan que han educado a sus hijos en sus casas aún no estando legalizado en España, sobre todo porque no han estado de acuerdo con los métodos o los sistemas educativos de los colegios. He escogido esta noticia porque veo que es muy importante y que nos puede servir de gran ayuda en este trabajo que estamos realizando sobre el homeschooling.

Torres, A. (2017, 16 octubre). Familias que se rebelan contra el sistema y educan a sus hijos en casa. El País. Recuperado de                 

¿CÓMO SEGUIR DANDO CLASES DESDE CASA EN ÉPOCA DE CORONAVIRUS?

Ahora mismo nos encontramos en estado de alarma debido a la propagación del Covid-19. Esto ha hecho que cambien muchos aspectos de nuestra sociedad y entre ellos está la educación que ahora debe darse desde casa, lo que guarda una evidente relación con nuestro tema. Con esta noticia queremos mostrar algunos métodos que pueden ser utilizados por los docentes en esta circunstancia a la que nos enfrentamos.

Guerrero, D. (2020, 16 marzo). ¿Cómo seguir dando clases desde casa en época de coronavirus? La Razón. Recuperado de https://www.larazon.es/educacion/20200316/xqwztsyu6zepdj4pai3t3c3bui.html

martes, 24 de marzo de 2020

HOMESCHOOLING: 4.000 FAMILIAS EN ESPAÑA PRACTICAN LA FORMACIÓN ESCOLAR EN CASA

Esta noticia de “elEconomista” nos muestra varios puntos de vista sobre el homeschooling y los problemas legales a los que se enfrenta en España. Esto nos vendrá muy bien para informarnos sobre la situación actual del homeschooling en nuestro país y para entender un poco más este método.

García, N. (2017, 20 abrilb). Homeschooling: 4.000 familias en España practican la formación escolar en casa. El Economista. Recuperado de https://www.eleconomista.es/economia/noticias/8303607/04/17/Entre-2000-y-4000-familias-practican-en-Espana-la-formacion-escolar-en-casa-.html

viernes, 20 de marzo de 2020

¿ POR QUÉ LAS FAMILIAS ELIGEN EL HOMESCHOOLING ?

La decisión de educar a los hijos en casa hace que la implicación, la dedicación de tiempo sea muy necesaria y valiosa. Todo esto va a llevar a vivir momentos únicos que hacen que los vínculos afectivos y emocionales se refuercen y que la dinámica familiar se transforme. Además, las familias que escogen esta opción amplían sus funciones. Aunque los motivos por los que se elige esta modalidad educativa son muy diversos, los motivos más comunes por los que se decantan por este método son:  
-Religiosos e ideológicos.  
-Residir en zonas rurales donde el colegio se encuentra situado lejos de casa.  
-Familias que no están de acuerdo con la formación impartida de los centros escolares.  
-Familias que no les gusta la formación y enseñanza de los centros escolares que se encuentran próximos a su casa.  
-Estar en contra de algunos valores que se transmiten en la escolarización tradicional.  
-La búsqueda de un proceso de aprendizaje que sea más personalizado y que se puede adaptar a las características y dificultades de cada niño.


Rodríguez Ruíz, C. (2019). Homeschooling la escuela en casa. Webconsultas revista de salud y bienestar. 



LA FORMACIÓN

Del mismo modo que la educación, este concepto tiene carácter global, y se refiere a la adquisición de los conceptos y también los valores. Esto es lo que dice Cabo (2012). Aunque también nos dice que esos dos términos, educación y formación, se deben utilizar como sinónimos absolutos, aunque haya gente que aplique el término educación al ámbito familiar, y formación al sistema educativo. 

Cabo, C. (2012) El homeschooling en España: Descripción y análisis del fenómeno. Universidad de Oviedo.

LA EDUCACIÓN

La educación es un concepto que, según Cabo (2012), tiene un valor más holístico, puesto que abarca la actividad formativa como un todo interrelacionado y complejo. Si nos referimos a la educación, lo haremos en el doble sentido de transmisión y adquisición de destrezas y conocimientos, aunque también de valores sociales y morales; en conclusión, de práctica que propugna por la formación y el desarrollo global del ser humano. La educación implica, procesos más complejos que los de la instrucción, los cuales pueden producirse de forma informal, pero siempre consciente. La educación se puede dar en la familia, en la sociedad, o, de manera más formal, en la escuela.

Cabo, C. (2012) El homeschooling en España: Descripción y análisis del fenómeno. Universidad de Oviedo.

LA ENSEÑANZA

Según Cabo (2012), asignamos el término “enseñanza” el valor actualizado de “instrucción”. Difiere, sin embargo, de él en que no posee sus mismas condiciones autoritarias y en la mayor amplitud de su terreno competencial.

Cabo, C. (2012) El homeschooling en España: Descripción y análisis del fenómeno. Universidad de Oviedo.

ECOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Según Devoz et al. (2015), el ambiente del aprendizaje que se da en el hogar es el resultado de algunos factores, de los cuales la más destacable es la metodología, ya que, en ella se interrelacionan diferentes variables: organización, contenido, actividades, el proceso que se sigue, las técnicas, la organización del tiempo y del espacio… Todo esto es conocido como Ecología de la educación.

Devoz Devoz, I. Puello Bolaño, E. Montes Rivera, G. (2015). El Cuento como estrategia de enseñana. Universidad de Cartagena en convenio con la universidad del Tolima.

FORMACIÓN ACADÉMICA DEFICIENTE

La formación académica es un punto importante respecto a la educación en casa. 
Tenemos que tener en cuenta el tipo de educación que los niños reciben en casa, ya que tienen que adquirir los conocimientos básicos para obtener un puesto como futuro profesional, en las mismas condiciones que los niños que estudian en la escuela.
Los poderes públicos serán los encargados de supervisar y verificar mediante medios que los niños que están siendo educados en casa han aprendido esos conocimientos y competencias básicos.
Hablamos también de dos tipos de instrumentos. Se realizarán pruebas de evaluación externas para obtener títulos homologados relacionados con el nivel de formación. Además, se controlará continuamente la dedicación efectiva de padres y madres a la educación de sus hijos en casa.
Cabe destacar que los controles realizados se harán de manera razonable y con el consentimiento previo de las familias, teniendo en cuenta el periodo de horario fijado que se mantiene en la jornada escolar para proteger el derecho a la intimidad del menor y de sus progenitores.
Se creará un registro sobre los controles continuos en casa para tener constancia de los datos de los alumnos que han tomado la iniciativa de educar en casa.

Rodríguez Gutián, A. M. (2015) El Homescholing en debate: ¿Una hipótesis de responsabilidad paterna? Boliv. de derecho 19, 118-141